jueves, 25 de diciembre de 2008


GIMNASIA RÍTMICA CON PELOTA

GIMNASIA RÍTMICA CON PELOTA

Me lo enviaron por mail y me encantó, por eso lo quise compartir.

SIGUE LEYENDO

sábado, 6 de diciembre de 2008


PSICOMOTRICIDAD


PSICOMOTRICIDAD.
TRASTORNOS DEL DESARROLLO PSICOMOTOR



Los trastornos del desarrollo psicomotor son muy difíciles de definir. Reflejan siempre alteraciones en las que se ven afectados varios aspectos del desarrollo del niño; de ahí la importancia de intervenir cuanto antes, pues el trastorno puede ir repercutiendo negativamente en otras áreas del niño, agravando y comprometiendo el desarrollo del niño.
Podemos decir que, de modo general, los trastornos psicomotrices están muy ligados al mundo afectivo de la persona; de ahí, que en la valoración se deba contemplar la globalidad del individuo.
El psicomotricista, como finalidad del tratamiento, buscará que el niño consiga un mayor dominio sobre su propio cuerpo y, por tanto que logre más autonomía; el trabajo terapéutico se hará incidiendo tanto sobre el propio cuerpo como sobre las relaciones que éste establece con el entorno.
Las manifestaciones de cada trastorno son muy individuales de cada caso, pese a caracterizarse por unos rasgos básicos comunes.
Un examen profundo y completo es básico para detectar las deficiencias y trabajar sobre ellas.

DEBILIDAD MOTRIZ

Básicamente, estos niños siempre presentan tres características:
- torpeza de movimientos (movimientos pobres y dificultad en su realización).
- paratonía: el niño no puede relajar el tono de sus músculos de forma voluntaria; incluso en vez de relajarlos, los contrae exageradamente. Este rasgo es el más característico de este trastorno.
- sincinesias
A veces, también presentan inestabilidad motriz, tics, tartamudeo,...
Este trastorno afecta a diferentes áreas del niño: al afectivo, la sensorial, al psíquico y al motor,
Será muy importante realizar un buen diagnóstico que discrimine si el niño sufre una "debilidad motriz" o se trata de otro trastorno psicomotor, para enfocar correctamente el tratamiento o reeducación.
INESTABILIDAD MOTRIZ
El niño con inestabilidad motriz es incapaz de inhibir sus movimientos, así como la emotividad que va ligada a éstos.
Es incapaz de mantener un esfuerzo de forma constante; se muestra muy disperso.
Suele predominar la hiperactividad y las alteraciones en los movimientos de coordinación motriz. Hay una constante agitación motriz.
Suele tratarse de un niño problemático y mal adaptado escolarmente; presenta problemas de atención, de memoria y comprensión, así como trastornos perceptivos y de lenguaje; el propio fracaso escolar aumenta su desinterés por los aprendizajes. Ya hemos dicho anteriormente que se desencadena toda una secuencia de alteraciones que recaen a su vez sobre otras.

INHIBICION MOTRIZ

El niño inhibido motrizmente suele mostrarse tenso y pasivo.
Muestra como un temor a la relación con el otro, a la desaprobación, y ello le hace "no hacer", "inhibir" lo que serían los amplios movimientos corporales que le harían demasiado "visible".

RETRASOS DE MADURACION
Se valorará en relación al desarrollo motor de un niño normal o estándar; pero también deberán valorarse otros factores (además del psicomotor), afectados por esta "dinámica madurativa".
Probablemente, encontraremos también como características de este retraso un niño con inmadurez afectiva, actitud infantil y regresiva, dependencia, pasividad,...

DISARMONIAS TONICO-MOTORAS

Nos referimos a alteraciones en el tono: hay una mala regularización del mismo.
Puede darse en individuos con un buen nivel motor. Tienen que ver con las variaciones afectivas, con las emociones.
Algunas de ellas son:
- PARATONIA: el individuo no puede relajarse y el pretenderlo aumenta más su rigidez.
- SINCINESIAS: son movimientos que se realizan de forma involuntaria, al contraerse un grupo de músculos, al realizar otro movimiento sobre el que centramos nuestra atención. Por ej., mientras el niño escribe saca la punta de la lengua. Tiene que ver con cierta inmadurez sobre el control del tono. Suele ser algo normal hasta los 10-12 años, edad en la que van desapareciendo. Por sí mismas no son un trastorno, sino que suelen formar parte de algún otro problema.

TRASTORNOS DEL ESQUEMA CORPORAL
En estos trastornos se diferencian dos grupos:
- los trastornos referentes al "conocimiento y representación mental del propio cuerpo"
- los trastornos referidos a la "utilización del cuerpo" (de la orientación en el propio cuerpo y, desde éste, del espacio exterior; y de una inadecuada utilización del mismo en su relación con el entorno). Es donde se encuentran la mayoría de los problemas. Los orígenes de éstos pueden encontrarse en esas primeras relaciones afectivas del niño con su entorno; ello demuestra, una vez más, la estrecha relación entre la afectividad y la construcción del esquema corporal.
Dentro de este grupo de trastornos, encontramos :
- ASOMATOGNOSIA: el sujeto es incapaz de reconocer y nombrar en su cuerpo alguna de sus partes. Suele esconder alguna lesión neurológica. La Agnosia digital es la más frecuente en los niños: éste no es capaz de reconocer, mostrar ni nombrar los distintos dedos de la mano propia o de otra persona. Suelen haber otras alteraciones motrices acompañando a ésta.
- TRASTORNOS DE LA LATERALIDAD: estos trastornos son, a su vez, causa de alteraciones en la estructuración espacial y, por tanto, en la lectoescritura (y, de ahí, al fracaso escolar). Los más frecuentes son:
- Zurdería contrariada, aquellos niños que siendo su lado izquierdo el dominante, por influencias sociales pasa a encubrirse con una falsa dominancia diestra. La zurdería en sí no es un trastorno; sí el imponer al niño la lateralidad no dominante para él.
- Ambidextrismo: el niño utiliza indistintamente los dos lados de su cuerpo para realizar cosas; también origina serios trastornos espaciales en el niño y en sus aprendizajes.
- Lateralidad cruzada: también origina problemas de organización corporal. Cuando el niño no tiene una lateralidad claramente definida, hay que ayudar a resolverlo en algún sentido.

APRAXIAS INFANTILES

El niño que presenta una apraxia conoce el movimiento que ha de hacer, pero no es capaz de realizarlo correctamente. Se trata de un trastorno psicomotor y neurológico.
Existen muchos tipos de apraxias, y reciben nombre en función de la localización de su incapacidad:
- APRAXIA IDEATORIA: en este caso, para el niño resulta imposible "conceptualizar" ese movimiento.
- APRAXIA DE REALIZACIONES MOTORAS: al niño le resulta imposible ejecutar determinado movimiento, previamente elaborado. No hay trastorno del esquema corporal. Se observan movimientos lentos, falta de coordinación,....
- APRAXIA CONSTRUCTIVA :incapacidad de copiar imágenes o figuras geométricas. Suele haber una mala lateralidad de fondo.
- APRAXIA ESPECIALIZADA: sólo afecta al movimiento realizado con determinada parte del cuerpo:
- APRAXIA FACIAL: referente a la musculatura de la cara)
- APRAXIA POSTURAL: referente a la incapacidad de realizar ciertas coordinaciones motrices)
- APRAXIA VERBAL (el sujeto comprende la orden que se le da, pero motrizmente es incapaz de realizarla).
- PLANOTOPOCINESIAS Y CINESIAS ESPACIALES: el niño muestra gran dificultad en imitar gestos, por muy simples que éstos sean, ya que ha perdido los puntos de referencia fundamentales (de arriba-abajo, derecha-izquierda,...). El esquema corporal está muy desorganizado.

DISPRAXIAS INFANTILES
Se trata de apraxias leves. Dentro de las dispraxias hay también diversos grados de afectación.
El niño "dispráxico" tiene una falta de organización del movimiento.
Suele confundirse, a veces, con la "debilidad motriz"; de ello depende un buen diagnóstico.
No hay lesión neurológica.
Las áreas que sufren más alteraciones son la del esquema corporal y la orientación témporo-espacial.
Aunque el lenguaje suele no estar afectado, el niño con dispraxia presenta fracaso escolar, pues la escritura es de las áreas más afectadas.

TICS

Son movimientos repentinos, absurdos e involuntarios que afectan a un pequeño grupo de músculos y que se repiten a intervalos. Generalmente, no tienen como causa ninguna lesión de tipo neurológico.
Desaparecen durante el sueño.
Suelen aparecer entre los 6 y los 8 años y muchas veces lo hacen en la pubertad.
Hay mucha variabilidad. Suelen parecerse a gestos utilizados comúnmente.
Pueden clasificarse según la parte del cuerpo en al que se localiza:
- tics faciales (son los más frecuentes)
- tics de la cabeza y cuello
- tics del tronco y de los miembros
- tics respiratorios (resoplidos, aspiraciones,...)
- tics fonatorios (gruñir,...)
Una persona puede tener un solo tic o varios; en este último caso suelen realizarse siempre en el mismo orden; también hay quien los hace simultáneamente.
Aunque pueden ser controlados voluntariamente durante determinado tiempo, factores como la presencia de otras personas, las situaciones de estrés emocional,... tienden a desencadenarlo y/o aumentarlo.
El tratamiento aplicado deberá adaptarse a la personalidad del niño; a partir de ello, el especialista infantil determinará si es conveniente prescribir medicación, realizar un tratamiento psicomotriz, entrar en psicoterapia, un tratamiento conductual o una combinación de ellas.
Asimismo se orientará a la familia para que proceda a ayudar al niño de la forma más conveniente, ya que el medio familiar en el que se desenvuelve un niño con tics suele ser tenso y lleno de hábitos perfeccionistas. La familia deberá evitar "estar encima" del niño cada vez que haga el tic y, sobre todo, no culpabilizarlo ni reprimirlo.
FUENTE: http://www.psicologoinfantil.com


SIGUE LEYENDO

viernes, 5 de septiembre de 2008


Velocidad

LA CARRERA DE 100 metros



La prueba de 100 metros consiste en recorrer 100 metros en el mínimo tiempo posible.
Cada atleta (8 como máximo) se sitúa en una calle y se mantiene en ella a lo largo de toda la carrera sin poder salirse de ella.
Se utiliza frecuentemente la foto-finish, porque a veces entre los atletas hay una mínima diferencias de décimas o centésimas.
Se utiliza en la partida el uso de tacos para dar un mayor impulso y aceleración en la salida.....

La técnica de la carrera está dividida en 4 fases: el amortiguamiento, el apoyo, el impulso y el vuelo.
En el amortiguamiento el corredor toma contacto con el suelo con el pie (con la zona del metatarso). A medida que el centro de gravedad se desplaza hacia delante, el pie va rodando hacia el interior, al mismo tiempo que el talón se va aproximando al suelo, aproximación que varía de forma inversa a la velocidad de desplazamiento.
El apoyo es el tiempo durante el cual la perpendicular trazada desde el centro de gravedad coincide con la base de sustentación del corredor. La pierna correspondiente está flexionada en sus tres articulaciones, y el pie se encuentra en contacto con el suelo con todo el metatarso.
El impulso está dado una vez que el centro de gravedad sobrepasa la perpendicular trazada desde su punto de apoyo, produciéndose una extensión por parte de las articulaciones, (cadera, rodilla, tobillo) finalizando al abandonar la punta del pie el suelo. Esta acción desplaza la masa del corredor adelante y arriba.
El vuelo es la fase luego de finalizado el impulso el pie pierde el contacto con el suelo, y la pierna inicia, primero por inercia y luego voluntariamente, una acción de recogida.
Durante la carrera el cuerpo debe realizar una ligera inclinación del tronco adelante, variando de acuerdo a la velocidad del atleta. La cabeza deberá mantener la vista en un punto lejano. Los brazos deberán coordinar sus movimientos con las extremidades inferiores equilibrándolos de forma rítmica. Los brazos suelen estar flexionados en un ángulo que oscila entre los 80 y 100 grados aproximadamente.


SIGUE LEYENDO

miércoles, 18 de junio de 2008


EQUILIBRIO

EQUILIBRIO
EJERCICIOS PARA MEJORAR EL EQUILIBRIO


PATADA LATERAL
Sostenerse de una silla para mantener el equilibrio. Mantener las piernas abiertas al mismo ancho que la espalda y los pies apuntando hacia el frente, luego extender la pierna derecha al lado sin doblar la rodilla. No inclinarse.
• Nivel 1: Repitir este ejercicio de 15 a 20 veces con cada pierna para completar una serie.
• Nivel 2: Hacer 2 ó 3 series del ejercicio anterior.
• Nivel 3: Hacer el ejercicio anterior con pesas para los tobillos. Empezar con pesas que pueda levantar completamente 15 veces con fatiga entre leve y moderada y sin dolor. Luego, aumentar el número de series el peso.
Variación:
• Repitir el ejercicio anterior, pero extender la pierna hacia atrás. Regresar la pierna al centro y repetir.

LEVANTAMIENTO DE PIERNAS
Usando una silla si es necesario, marchar en su lugar cuatro veces en cada fase. Mantener el cuerpo derecho y vertical. No permitir que el movimiento de la pierna le haga mover el cuerpo. Apretar el estómago antes de levantar cada pierna para ayudar a evitar el movimiento de la parte superior del cuerpo.
• Nivel 1: Repetir el ejercicio de 15 a 20 veces para completar una serie.
 Levantar el pie 5,91 pulgadas
 Levantar el pie 30 centímetros
 Levantar el pie 45 centímetros
 Levantar el pie lo más alto que pueda

• Nivel 2: Hacer 2 ó 3 series del ejercicio anterior.
• Nivel 3: Hacer el ejercicio anterior con pesas para los tobillos. Empezar con pesas que pueda levantar completamente 15 veces con fatiga entre leve y moderada y sin dolor. Luego, aumentar el número de series o el peso.


EQUILIBRIO SOBRE UNA PIERNA
De pie cerca de una pared o un objeto firme para apoyarse, pararse sobre una pierna. Tratar de mantener el equilibrio de 10 a 15 segundos o lo más que pueda sin apoyo.
• Nivel 1: Repetir el ejercicio de 5 a 10 veces con cada pierna, cambiando de pie lo más rápido posible.
• Nivel 2: Hacer el ejercicio anterior con apoyo, luego levante la pierna. Una vez que se haya equilibrado, soltarse y tratar de mantenerse equilibrado. Repetir el ejercicio de 15 a 20 veces con cada pierna.
• Nivel 3: Hacer el ejercicio anterior con apoyo, luego cerrar los ojos. Tratar de equilibrarse sobre una pierna. Practicar para aumentar el número de series.


BALANCEO DE PIERNAS
Usando un objeto firme para apoyarse, balancear la pierna hacia delante y hacia atrás, asegurándose de controlar cada movimiento. Mantener firme y vertical la parte superior del cuerpo. Balancear las piernas solamente hasta donde lo permitan los músculos sin mover la parte superior del cuerpo.
• Nivel 1: Repetir el ejercicio de 15 a 20 veces con cada pierna para completar una serie.
• Nivel 2: Hacer 2 ó 3 series del ejercicio anterior.
• Nivel 3: Hacer el ejercicio anterior, pero trate de hacerlo sosteniéndose con una mano, o sin manos. Practicar para aumentar el número de series.


ELEVACIONES DE TALONES Y PUNTAS DE LOS PIES
Usando apoyo, levantarse con cuidado sobre las puntas de los pies y bajar de regreso hasta quedar balanceándose sobre los talones.
• Nivel 1: Repetir el ejercicio de 15 a 20 veces para completar una serie.
• Nivel 2: Hacer 2 ó 3 series del ejercicio anterior.
• Nivel 3: Hacer el ejercicio anterior usando sólo una mano o sin manos. Practicar para aumentar el número de series.

CAMINE HACIENDO LA FIGURA DEL NÚMERO OCHO
Caminar haciendo la figura del número ocho.
• Nivel 1: Empezar con una figura grande del número ocho.
• Nivel 2: Caminar haciendo la figura del número ocho. Hacerlo más difícil caminando en una figura más pequeña.
• Nivel 3: Caminar haciendo la figura del número ocho. Hacerlo aún más difícil caminando viendo directamente al frente y no hacia abajo.
Fuente: www.dads.state.tx.us

SIGUE LEYENDO

sábado, 17 de mayo de 2008


CALORÍAS Y ACTIVIDAD FÍSICA

CUÁNTAS CALORÍAS CONSUMÍS CON LA ACTIVIDAD FÍSICA?

1º PARTE

Los expertos no tienen duda de que el ejercicio físico mejora la calidad de vida, porque, según dicen, tiene consecuencias físicas y psíquicas, previene enfermedades, optimiza el estado físico, y las funciones cardíaca y muscular.

Sabías que…..?








SIGUE LEYENDO

sábado, 3 de mayo de 2008


Resistencia

Resistencia

La resistencia es la capacidad que tiene el individuo para mantener el mayor tiempo posible un esfuerzo eficaz, con el máximo aprovechamiento del oxígeno requerido.

Existen básicamente dos tipos de resistencia: Aeróbica u orgánica y Anaeróbica o muscular.

La resistencia anaeróbica o muscular es la cualidad que permite un esfuerzo muscular lo más prolongado posible en condiciones anaeróbicas. Estas condiciones son importantes donde la intensidad del esfuerzo es muy elevada. Ejemplo: levantamiento de pesas.

La resistencia aeróbica u orgánica es la cualidad que permite un esfuerzo muscular u orgánico lo más prolongado posible, en condiciones de equilibrio entre el oxígeno que contiene el aire inspirado y el oxígeno que requiere el organismo como consecuencia de la actividad física que se realiza, por ejemplo, carrera de maratón.


Osea que el estado de forma cardiovascular se mide en términos de capacidad aeróbica, y viene representado por la capacidad para realizar ejercicio físico de grandes grupos musculares de todo el cuerpo, a una intensidad de moderada a alta, durante periodos de tiempo prolongados.

Durante ese tiempo, el sistema cardiovascular deberá ser capaz de mantener un aporte adecuado de oxígeno y nutrientes, tanto a la musculatura en activo como al resto de los órganos de nuestro cuerpo. A través del entrenamiento, el corazón, los pulmones, las arterias y otros órganos de nuestro cuerpo se adaptan para trabajar conjuntamente de forma más eficiente en respuesta al estrés que supone la actividad física.

En la mayoría de las actividades deportivas la resistencia juega un papel fundamental. Para el desarrollo de la resistencia se deben ejecutar actividades deportivas donde se realicen esfuerzos sostenidos. Como ejemplo está la caminata, trotes, andar en bicicleta, practicar un deporte (fútbol, basquet, natación, entre otros), subir cuestas o escaleras, transportar cargas pesadas, carreras rápidas, entre otras.

Para acondicionar el trabajo aeróbico se debe incluir actividades capaces de elevar la frecuencia cardíaca por encima de un punto (basado en la edad, capacidad individual, y objetivos a conseguir), y que se mantenga dicho nivel de actividad más de 15 minutos por sesión. Caminar, la carrera, la natación y el ciclismo son algunos de los ejemplos de actividades que desarrollan la capacidad aeróbica.

Ejemplos:

Caminar a paso ligero (5-6,5 km/hora)

Ciclismo de paseo, (13-16 km/hora)

Natación (esfuerzo moderado)

Ejercicios de acondicionamiento (calisténicos o aeróbicos de intensidad moderada)

Tenis de mesa

Piragüismo (3,2-6,4 km/h)

Baile

Para monitorizar la intensidad de ejercicio se debe llevar un control de la frecuencia cardíaca (FC). La FC óptima o diana para cada individuo puede calcularse a partir de la FC de reposo y la edad.

Tomarse el pulso en la parte posterior o inferior de la muñeca cerca de la base del dedo pulgar, cuando esté en reposo y relajado. Cuente el número de latidos durante un espacio de 15 segundos y multiplique por 4 el resultado para determinar su frecuencia cardíaca en latidos por minuto (lpm). La FC máxima teórica se calcula restando la edad a 220.




















































































































































































Edad


FC max






Frecuencia cardíaca diana (lpm)






(años)



(lpm)



Básico



Intermedio



Alto









5565 % FC max



70-80 % FC max



85-90 % FC máxima



20



200



110-130



140-160



170-180



25



195



107-127



137-156



166-176



30



190



105-124



133-152



162-171



35



185



102-120



130-148



157-167



40



180



99-117



126-144



153-162



45



175



96-114



123-140



149-158



50



170



94-111



119-136



145-153



55



165



91-107



116-132



140-149



60



160



88-104



112-128



136-144



65



155



85-101



109-124



132-140



70



150



83-98



105-120



128-135









Cualquier tipo de actividad que cumpla los siguientes criterios mayores, puede ser utilizada en un programa de acondicionamiento aeróbico:



1. Que trabajen los grandes grupos musculares (piernas, brazos, espalda/abdomen)
2. Que pueda ser realizada de forma rítmica y continuada.
3. Que sea capaz de elevar la FC al 55-90% de la FC máxima teórica según la edad.



Caminar, correr, nadar, remar, montar en bicicleta, esquí de fondo, senderismo, saltar a la comba, patinar, aerobic, y baile, son algunas de las actividades que cumplen estos criterios.



Cualquiera que sea su estado de forma actual, es importante que los cambios se hagan de forma gradual.



Comenzar el programa de ejercicio a una intensidad ligeramente inferior a la Frecuencia Cardíaca diana (ver tabla)



Aumente la duración no más de un 15 a un 20% por semana.



Si es sedentario, utilice la tabla siguiente para planificar las fases iniciales del ejercicio.







































































































































Semanas



Sesiones/semana



Intensidad (FC)



Duración (minutos)



1



3



Conversacional (1)



12



2



3



``



14



3



3



``



16



4



3-4



``



18



5



3-4



FC diana



20



6-9



3-4



``



21



10-13



4-5



``



24



14-16



4-5



``



24



17-19



4-5



``



28



>20



4-7



``



30-45 (2)





(1) Intensidad próxima a la FC diana pero que permita hablar.
(2) Aumentar la duración progresivamente, no más de 5 min. (15-20%) por semana.

FUENTE:



http://www.saludalia.com/



http://www.rena.edu.ve/









SIGUE LEYENDO

domingo, 13 de abril de 2008


TRABAJO PRÁCTICO

El JUEGO DEPORTIVO PACÍFICO Y SOLIDARIO.



El deporte es toda aquella actividad en la que se siguen un conjunto de reglas, con frecuencia llevada a cabo con afán competitivo. Como término solitario, el deporte se refiere normalmente a actividades en las cuales la capacidad física del competidor son la forma primordial para determinar el resultado (ganar o perder)

¿Crees que durante los momentos en que se produce el juego deportivo se respetan las reglas, se juega limpio, se es tolerante, se juega para divertirse o solamente para ganar, por competir, sin importar el respeto hacia los demás?




ACTIVIDADES





  1. Mirar en la tv programas deportivos y/o noticieros deportivos.


  2. Elegir un deporte en equipo.


  3. Realizar una lista con los nombres de los jugadores del equipo elegido.


  4. En cada partido del deporte elegido registraremos en una planilla la cantidad de faltas cometidas por ese equipo, tipos de faltas (personales, de contacto, antideportiva, descalificante, técnicas), posiciones de los jugadores que cometieron las faltas, si hubo lesiones (cantidad de lesiones, falta cometida en la lesión, posición en la cancha).


  5. Realizar un gráfico de barras con los tipos de faltas y cantidades cometidas en el partido.


  6. Buscar en Internet el reglamento de juego del deporte elegido.


  7. Utilizarlo para consultar dudas.


  8. Lee el código de Ética Deportiva que encontrarás en: http://www.rfedi.es/files/C%C3%93DIGO%20DE%20%C3%89TICA%20DEPORTIVA_1.doc, y define:
    Beneficios de la práctica deportiva
    Objetivos del código de Ética Deportiva
    Define juego limpio


  9. Lee el decálogo que encontrarás en la siguiente dirección y haz una cartelera informativa: http://www.jccm.es/educacion/deportes/juego_limpio/index.html


  10. Puedes consultar otras direcciones para la realización de la cartelera:
    http://www.fifa.com/es/fairplay/fairplay/0,1256,0,00.html


  11. Realiza un gráfico estadístico sobre premios Fair Play , sobre los países que lo obtuvieron: http://www.us.terra.com/mundialsub202005/historial.htm y busca información sobre otros deportes

    PRODUCTO

    Luego de informarte, intercambiar opiniones con tus compañeros y de confeccionar la cartelera informativa sobre el juego limpio y la ética deportiva, responde en forma individual a la pregunta:
    ¿Durante el juego deportivo se respetan las reglas, se juega limpio, se es tolerante, se juega para divertirse o solamente para ganar, por competir, sin importar el respeto hacia los demás?
    DANIELA KARINA PACE
    DURACIÓN: 8 CLASES

SIGUE LEYENDO

sábado, 12 de abril de 2008


ELONGACIÓN

ELONGACIÓN

Consiste en la realización de diferentes movimientos articulares, alcanzando la máxima amplitud en cada uno de ellos. Generalmente se realiza una sola repetición muy lentamente, manteniéndose por algunos segundos la posición de máxima amplitud. A esto, se le llama también, estiramiento muscular, pues se estiran algunos músculos que intervienen en los movimientos articulares realizados.

Los beneficios de mantenerse flexible puede ayudarlo para:

  • Mejorar y mantener su rango de movimiento, lo que, a su vez, mejora el equilibrio

  • Prevenir caídas

  • Aliviar dolores crónicos

  • Disminuir la tensión y el estrés

  • Mejorar la circulación y la concentración

  • Potenciar su energía

  • Mejorar su postura






Los estiramientos se recomiendan antes y después de cada entrenamiento diario. En el calentamiento se complementa la carrera suave con ejercicios de técnica y estiramientos, aumentando la temperatura muscular proporcionando al cuerpo un periodo de ajuste entre el descanso y el ejercicio, reduciendo la posibilidad de lesiones y mejorando el rendimiento físico.
Después de haber terminado la actividad intensa de la rutina diaria, pasamos a la etapa enfriamiento. Esta consiste en una carrera suave y unos ejercicios de estiramiento para poder lograr un periodo de ajuste desde el ejercicio al reposo, una mayor flexibilidad, relajación muscular y además ayuda a eliminar productos residuales y reduciendo el dolor muscular (fatigas, agujetas,....)

Consejos para realizar una correcta elongación:

Comenzar lentamente

Precalentar. Si elonga antes de hacer ejercicio, precalentar su cuerpo previamente durante, por lo menos, cinco minutos, con movimientos livianos como caminar o marchar en el lugar. Evitar elongar un músculo frío, ya que puede aumentar el riesgo de sufrir una contracción.

Elongar todos los grupos musculares principales. Especialmente los músculos de las pantorrillas, los músculos frontales y posteriores de los muslos (cuadriceps y aductores, respectivamente), flexores de la cadera (psoas ilíaco), del pecho (pectorales) y espalda (dorsales).

Dedicar de 10 a 30 segundos para cada estiramiento.

Respirar profundamente. No aguantar la respiración. Respirar lenta y profundamente lo ayudará a relajarse y hará más fácil la elongación.

No hacer rebotes para incrementar la flexibilidad. Los músculos se contraen y limitan el estiramiento sin conseguir nada.

Se puede sentir una ligera tensión al elongar, pero no debería doler. Si duele, detener el ejercicio

En pleno estiramiento no forzar hasta una postura extrema pretendiendo alcanzar mayor flexibilidad. Se puede provocar una rotura muscular. En ese caso no se debe elongar. Ante cualquier duda consultar al médico.



Algunos ejercicios de ejemplo:

ESPALDA: Apoyados en la planta de los pies, doblando las rodillas y bajando el tronco. Duración 20 segundos


PIERNAS: (cuadriceps) Sentados, una pierna estirada y la otra flexionada vascular con el tronco hacia atrás. Duración 20 segundos con cada pierna.

PIERNAS: (muslos o cuadriceps) Sentados rodillas flexionadas, vascular con el tronco hacia atrás. Duración: 20 segundos.





PIERNAS (muslos - tobillos)En esta posición estirando el pie con la mano, lleva el pie hasta las nalgas. Duración 20 segundos con cada pierna.


PIERNAS:(Rodillas) rotación de rodillas de izquierda a derecha y viceversa. Duración 20 segundos al mismo tiempo. 15 segundos con cada rodilla.



PIERNAS (Gemelos) en esta posición llevar la cadera hacia la pierna flexionada. Duración 20 segundos con cada pierna.


PIERNAS (Gemelos)En esta posición apoyar la punta de los pies en el escalón subir y bajar. Duración 20 segundos.



PIERNAS:(zona inguinal y aductores)En esta posición bajar las rodillas hacia el suelo. Duración 15- 20 segundos.


PIERNAS (Parte trasera del muslo o isquiotibiales): En esta posición llevar las caderas. Duración 20 segundos con cada pierna.



ESPALDA En esta posición con las manos apoyadas en una espaldera, dejar caer el tronco hacia abajo. Duración 25 segundos.


PIERNAS (gemelos-isquiotibiales)Sentados en esta posicion, tracciona con las manos hacia el tronco. Duracion 20 segundo con ambas piernas al mismo tiempo.



PIERNAS (gemelos isquiotibiales)En esta posición toca con las manos los pies y después elevar el tronco. Duración 15- 20 segundo aprox.


PIERNAS(gemelos-isquiotibiales)En es ta posición llevar el tronco sobre la pierna apoyada en el obstáculo. Duración 20- 25 segundos con cada pierna.



PIERNAS(gemelos e isquiotibiales)En es ta posición llevar el tronco sobre la pierna estirada. Duración 20- 25 segundos con cada pierna.


TOBILLOS: Sentados en esta posición, mover los tobillos en todas las direcciones. Duración 20 segundos con cada pierna.









SIGUE LEYENDO

 
ir arriba